top of page

PROGRAMA DEL CURSO

 

Unidad 1: Introducción

  • ¿Qué es la revelación?

  • ¿Qué es la fe?

Unidad 2: Cómo la Iglesia entiende la Revelación de Dios

  • El deseo por Dios inscrito en el corazón humano

  • Plan de revelación de Dios

  • La encarnación de Jesús como parte de la revelación

Unidad 3: Dinámica de la Revelación

  • Dios entra en las historia de los hombres y mujeres

  • La Biblia es una pedagogía divina

  • La plenitud de la revelación: Jesucristo

Unidad 4: Transmisión de la Revelación

  • Anhelos profundos del corazón y experiencias de la vida

  • Sensus fidelium

  • Memoria fundacional

  • Memoria histórica

  • Memoria encarnada

Unidad 5: Dinamismo de la Fe

  • Una nueva creatura

  • Características de la respuesta de fe: un nuevo corazón

  • La fe nos rehabilita a la imagen y similitud de Dios

Unidad 6: La Aventura de la Fe

  • Fe personal y personalizante

  • La fe es totalitaria

  • La fe es progresiva

     

     

     

     

     

     

     

     

     

SE TU MI LUZ Y MI FE

  COMPETENCIAS A LOGRAR

 

1. El seminarista comprende de manera sistemática el proceso de autocomunicación de Dios a los hombres, el cual encuentra su culmen en la persona de Jesucristo.

 

2.  Identifica la estructura epistemológica de la fe cristiana,       su carácter teologal y eclesial, y las características     fundamentales que la configuran como un don de Dios y un compromiso del hombre.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

             METODOLOGÍA
 

El curso se llevará a cabo en un ambiente de oración y fraternidad, mediante encuentros presenciales que privilegien la participación activa de los estudiantes y diferectes actividades de tipo digital, partiendo de las consultas y lecturas realizadas por los estudiantes previamente a cada clase.

 

Además se promoverá el trabajo en equipo por medio de talleres de lectura que posibiliten la reflexión, autorreflexión y acción consciente de cada estudiante. Se propondrán actividades para el proceso de aprehensión de los contenidos, el logro de los objetivos y la práctica de las competencias propuestas en el curso; dichas actividades incluirán pruebas escritas, informes de lectura y escritos reflexivos, que confronten siempre con la realidad de fe frente a la vida y a la revelacion de Dios. 

 

Se privilegiará la reflexión y el debate de los participantes con actitud ética y postura crítica transformadora, basada en argumentos frente a las diversas propuestas trabajadas en el curso. De ahí la importancia de los procesos de reflexión, foros y debates que permitan al estudiante asumir una actitud de diálogo y de apertura ante enfoques y posiciones diversas frente a una problemática, dando paso a la alteridad desde el respeto a la dignidad humana y la posibilidad de establecer el consenso.

 
PROCESO DE EVALUACIÓN
 

El estudiante será evaluado a partir de las evidencias que demuestren el logro de los objetivos esenciales y complementarios propuestos para el desarrollo del mismo.

 

Para cada evidencia, el docente planteará los criterios de valoración a tener en cuenta en relación con los niveles de aprendizaje. Dichas evidencias son:

 

  • Un informe de lectura

  • Un escrito reflexivo

  • Un trabajo en formato digital de corte apologetico o reflexivo.

  • Proceso de seguimiento (asistencia, disposición y participación en clase, realización de lecturas previas y complementarias

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

bottom of page